ÓRGANO

MÚSICA EN LA CATEDRAL DE MURCIA

ESCUCHE EL ÓRGANO

La música, como todo en la vida, va evolucionando. Cambian los estilos, la sonoridad, la capacidad expresiva y tímbrica que ha de disponer de instrumentos adecuados y convenientemente desarrollados con respecto a los que les precedieron.

Juan Sebastián Bach compuso su famosísima Tocata y Fuga en Re menor, que sonaba espléndida en los órganos Silbermann de que disponía.

Pero estos órganos tenían unas características muy diferentes a las de los órganos que se construirían un siglo más tarde para la nueva música.

CONCIERTO DE ÓRGANO TODOS LOS JUEVES 

● Del 5 de marzo al 28 de abril: Jueves a las 11:30h
● Resto del año: 11:00h

Don Alfonso Guillamón, organista mayor de la Catedral de Murcia, ofrecerá un breve concierto todos los jueves a las 11h.

Estos conciertos son gratuitos para los visitantes que se encuentren en ese momento en la Catedral y están sujetos a la disponibilidad de Don Alfonso.

CONSTRUIDO POR JOSEPH MERKLIN

Cuando Joseph Merklin construye el año 1854 en sus talleres de Bruselas el famoso órgano que vemos y escuchamos en la Catedral de Murcia, está pensando en el repertorio musical que se está componiendo durante el período romántico y postromántico.

Músicos como Lefébure-Welly, Franz Liszt, Cesar Franck, son los primeros en enamorarse de las características de estos órganos que, como el nuestro, les permitían conseguir los efectos artísticos pretendidos.

España estaba todavía, en pleno siglo XIX, anclada en la construcción de órganos de estética barroca.

Un acontecimiento tristísimo para Murcia fue la causa indirecta de que se rompiera ese círculo restrictivo, al quemarse su catedral y con ella los dos órganos antiguos-aunque de gran calidad, también–que contenía.

ENCARGO E INAUGURACIÓN

El obispo de la diócesis, Manuel Barrios, acudió al músico Hilarión Eslava, organista, compositor y, a la sazón, director de la Capilla Real de Madrid, quien aconsejó encargarle el proyecto de un nuevo órgano a J. Merklin, afamado organero y pionero de las nuevas corrientes en la manufactura de estos instrumentos de grandes proporciones y de múltiples posibilidades que les asemejaba a las orquestas modernas, y llegaba a hacerles sombra.

Se inauguró en julio de 1857 y fue un acontecimiento de trascendencia nacional e internacional.

Consta de una mecánica complejísima que le permite hacer sonar con precisión y claridad cerca de 4000 tubos distribuidos en cuatro plantas, y desde una consola que dispone de 63 juegos, de cuatro teclados de 56 notas y un pedalero de 30.

Actualmente es un órgano de referencia mundial, y la obra cumbre de Merklin, con la que se afianzó en la primerísima fila de los organeros europeos.

El año 2008 fue restaurado por el taller de organería de Jean Daldosso ubicado en Gimont, cerca de Toulous. Francia.

Su utilización en la liturgia catedralicia viene alternándose con los ciclos de conciertos que a lo largo del año se celebran, consiguiéndose así elevar poderosamente las almas a Dios y, simultáneamente, difundir el repertorio concertístico de órgano entre el numeroso público asistente.

Historia, arquitectura, órgano,
galería, archivo, plano

Horarios de misa, Obispo,
Cabildo, bodas, bautizos…

Todo lo que necesita para planificar
su visita a la Catedral de Murcia

A seis kilómetros de la ciudad de Murcia, se encuentra el santuario de su Patrona.