CABILDO

La Iglesia Local nace en torno al Obispo, que representa para ella el don de Cristo y la comunión en la Iglesia Una, Santa, Católica y Apostólica (cf. LG 23).

La Iglesia madre o Catedral (donde está la Cátedra o sede del Obispo) empieza a ser una institución vinculada directamente al ministerio episcopal, y su clero propio desempeña la función de ser el cooperador más inmediato en el ejercicio de dicho ministerio episcopal.

Así nacieron los cabildos de canónigos seculares, llegando progresivamente a constituirse en senado del presbiterio compartiendo con el Obispo las tareas del gobierno de la Diócesis.

Estas tareas en gran parte hoy son llevadas a cabo por otras instituciones, como son los Consejos presbiterales o los Colegios de consultores.

Catedral de Murcia - Foto de familia del Cabildo
Foto de familia del Cabildo

Cabildo Catedral

Según el Derecho Canónico, el Cabildo Catedral “es un colegio de sacerdotes, al que corresponde celebrar las funciones litúrgicas más solemnes en la Iglesia Catedral; compete además al cabildo catedralicio cumplir aquellos oficios que el derecho o el Obispo diocesano le encomienden” (CIC, c. 503).

A la tarea cultual, primaria de la Catedral y su Cabildo, se asocian otras tareas de tipo cultural, dado el patrimonio artístico y documental que se genera y custodia en los Archivos y Museos catedralicios.

El Cabildo Catedral de la Diócesis de Cartagena en Murcia tiene una venerable antigüedad. Ya desde mediados del siglo XIII, cuando el príncipe Alfonso (futuro rey Alfonso X “el Sabio”), siguiendo el modelo de la sede cordobesa, restaura la Iglesia de Cartagena, se establecieron, junto a la figura del Obispo, las bases del Cabildo.

De hecho sabemos que, a la muerte del primer Obispo de la sede tras su restauración, Don Pedro Gallego, su sucesor Don García Martínez, era Deán de la Iglesia de Cartagena, electo por el Cabildo. Corría el año 1268. Más tarde, en 1311, Don Juan Muñoz Gómez de Hinojosa, también Deán de nuestra Catedral, consagrado Obispo, gobernaría nuestra Iglesia durante quince años, hasta 1326.

Primeras Constituciones

Las primeras Constituciones de nuestro Cabildo datan de 1352, siendo Obispo de Cartagena Don Alonso de Vargas. En tiempos de su sucesor, Don Nicolás de Aguilar, Deán que había sido también del Cabildo, y que gobernó de 1362 a 1372, se estableció que en la Iglesia de Cartagena hubiesen seis Dignidades: Deán, Arcediano de Cartagena, Arcediano de Lorca, Chantre, Tesorero y Maestrescuela. Así mismo, se establecía que hubiese ocho Canónigos, más ocho Racioneros y otros ocho Medio-Racioneros.

Disposiciones todas estas que quedarían ya fijadas definitivamente por el Obispo Don Diego de Comontes (1446-1458) en el conocido Fundamentum Ecclesiae Carthaginensis.

Todo esto nos habla del poder y la influencia que tuvo nuestro Cabildo en el pasado: ayudaba al Obispo en el gobierno de la Diócesis, le suplía cuando era menester y llegó incluso a elegir a su sucesor.

El Cabildo de nuestra Santa Iglesia Catedral de Santa María, fiel a su secular historia, quiere hoy seguir trabajando en la tarea de la Iglesia, junto con su Obispo diocesano, para ser signo de comunión e instrumento de gracia, anunciando la Verdad de Cristo, acogiendo y reconciliando a los hermanos con Dios y entre sí y ofreciendo el culto y la alabanza al Señor, fuente y cima de toda la misión de la Iglesia (cf. SC 10).

Ilmo. Cabildo Catedralicio

Deán Presidente

  • Ilmo. Sr. D. Tomás Cascales Cobacho. (2011).

Canónigos Eméritos

  • M. I. Sr. D. Narciso Dols Morales. (1976).
  • M. I. Sr. D. Damián Abellán Cascales. (2004).
  • M. I. Sr. D. Miguel Ángel Cárceles Cárceles. (2009).
  • M. I. Sr. D. Alfonso Guillamón de los Reyes García. (2008).
  • M. I. Sr. D. Jesús Belmonte Rubio. (2009).
  • M. I. Sr. D. Domingo Ballester Rodríguez. (2011).
  • M. I. Sr. D. Antonio León León. (2011).
  • M. I. Sr. D. Fernando Colomer Ferrándiz. (2005).

Canónigos Honorarios

  • M. I. Sr. D. José Manzano García. (2016).
  • M. I. Sr. D. Francisco Montesinos Pérez-Chirinos. (2019).
  • M. I. Sr. D. Alfredo Hernández González. (2019).
  • M. I. Sr. D. Rafael Ruiz Pacheco. (2019).

Canónigos Numerarios

  • M. I. Sr. D. Juan Tudela García (2011).
  • M. I. Sr. D. José Abellán Ibáñez. (2016).
  • M. I. Sr. D. Antonio García Valverde. (2019).
  • M. I. Sr. D. Manuel Ros Cámara. (2019).
  • M. I. Sr. D. Pedro Tudela López. (2019).
  • M. I. Sr. D. José Alberto Cánovas Sánchez. (2019).
  • M. I. Sr. D. Cristóbal Sevilla Jiménez. (2019).
  • M. I. Sr. D. Diego Martínez Martínez. (2019).
  • M. I. Sr. D. Maximiliano Jesús Caballero Caballero. (2019).
  • M. I. Sr. D. Ramón Navarro Gómez. (2019).
  • M. I. Sr. D. José Antonio Ibáñez García. (2019).
  • M. I. Sr. D. Francisco José Alegría Ruiz. (2019).

Historia, arquitectura, órgano,
galería, archivo, plano

Horarios de misa, Obispo,
Cabildo, bodas, bautizos…

Todo lo que necesita para planificar
su visita a la Catedral de Murcia

A seis kilómetros de la ciudad de Murcia, se encuentra el santuario de su Patrona.